¿Dirías que existe la muerte?
- Alberto Terrer
- 30 may 2023
- 2 Min. de lectura
Yo tengo serias dudas al respecto.
En realidad, nadie ha vuelto de la muerte para explicar que ha tenido un vacío de conciencia.
Si te fijas, las experiencias cercanas a la muerte siempre se describen como experiencias subjetivas.
“Yo vi una luz, me acerqué, había esto, o lo otro… “
Pero es como un sueño.
Eso no es la supuesta muerte.
El continuo de conciencia no se interrumpe durante nuestra vida.
Duermes, estás despierto, imaginas, recuerdas…
Pero nunca se interrumpe la conciencia.
Incluso al morir en un sueño, despiertas al instante.
El vacío de conciencia (en realidad sería más preciso decir vacío de presencia) significaría que el cuerpo pasa a estar inerte.
Y, de hecho, es lo que sucede cuando alguien muere.
Vemos su cuerpo descomponerse.
Pero eso es lo que vemos nosotros.
¿Qué sucede con la conciencia de quien muere?
¿Desaparece o, simplemente, salta a otro estado?
Ese es un gran misterio que nadie ha podido desvelar aún.
Solo cada vez que una Identidad (Alguien) muere, sabe lo que sucede con la Conciencia al instante posterior.
Esa Identidad y nadie más.
Es muy posible que la muerte no exista.
La Presencia es lo que anima la materia inerte, lo que genera la vida.
La materia, cuando no está “invadida” por la Presencia, simplemente son moléculas que se descomponen y reaccionan, de nuevo, a las leyes de la inercia.
Pero cuando la Presencia se manifiesta en la materia, viola los principios de la física.
Se desplaza a voluntad sin que la inercia dicte su movimiento.
Se repara cuando su estructura resulta dañada, permaneciendo estable morfológicamente en el tiempo.
Se replica a sí misma.
Posee voluntad (aunque esto solo cuando un ser posee Identidad).
Pero cuando muere, la Presencia deja de manifestarse en ese cuerpo y es, de nuevo, materia inerte.
El continuo de Conciencia proviene del continuo de Presencia.
Pero le llamaremos Conciencia cuando ese cuerpo tiene Identidad y voluntad.
Por ejemplo, una célula de un ser pluricelular no es Conciencia, pero sí Presencia.
Está viva, pero no posee voluntad ni Identidad.
El ser pluricelular es quien posee voluntad e Identidad.
Ambos están vivos.
Ambos poseen el continuum de Presencia (la Autopercepción).
Pero solo el Ser pluricelular posee Conciencia, pues es la Identidad mantenida en el tiempo.
Y, por tanto, posee voluntad.
La célula vive, pero no es Conciencia.
Ambos mueren.
Pero el ser pluricelular sigue vivo cuando muere la célula.
Sin embargo, si muere el ser pluricelular, la célula morirá también.
Retomando el tema, no sabemos lo que sucede con la Presencia y la Conciencia cuando sucede.
Aunque, como ya he comentado, en el sueño muere la Conciencia y salta de nuevo al estado despierto.
Y en ese proceso, la Presencia no ha sufrido cambio alguno.
Pero si la Conciencia salta continuamente entre estados (despierto, dormido, etc…) ¿no nos debería hacer pensar que ese continuum quizá no se detenga porque esa posibilidad es imposible?
La muerte es un misterio sobrecogedor.
Un misterio que se resuelve para cada ldentidad que muere.
Por desgracia, solo para ella.
No puede contárselo a nadie más.
Comments