top of page
Buscar

El avance social, la justicia y la equidad

  • Alberto Terrer
  • 21 jul 2023
  • 6 Min. de lectura

Coexisten dos cosmovisiones en la mente colectiva:


Conservadurismo y Progresismo.


Esto sucede en todas las especies, no solo la humana.


Aunque, obviamente, en la humana se ha desarrollado una moral intelectual que reúne las características de ambas cosmovisiones.


Esto lo explico en mi libro Creo un Dios.


La Percepción Individual provoca que nos sintamos separados del resto del mundo. Es la idea del Yo.


Mata o muere, parece gritarnos.


La Percepción Colectiva provoca que extendamos la idea del Yo hacia el Nosotros.


Pero no Puede haber un Nosotros sin un Ellos.


Así, parece gritar: ayudémonos entre nosotros y protejámonos de Ellos.


¿Por qué la Percepción Colectiva no es capaz de entender que cada Yo que existe es, en realidad, Nosotros?


Y, por tanto, no hay un Ellos.


Esto tiene que ver con la dinámica de las agrupaciones en forma de Entidades.


Piensa en el cuerpo humano.


Estamos formados por miles de millones de seres unicelulares.


Si ahora asistiéramos a la creación del primer ser pluricelular (no un humano, sino el más simple de los organismos pluricelulares), veríamos algo similar a esto:


Unas células comienzan a asociarse en un espacio limitado.


Así, mientras en todas partes los seres unicelulares compiten entre ellos, en ese punto concreto comienzan a comportarse de manera pacífica.


Luego comienzan a cooperar entre ellas. Y esta cooperación termina en una especialización.


La especialización es algo fascinante porque, finalmente, será la encargada de crear grupos de trabajo dentro del grupo mayor.


Esta especialización es lo que se esconde detrás de la creación de los órganos.


Resumiendo, las células terminarán formando los componentes del nuevo ser pluricelular.


Primero eran muchos Yo.


Luego, esos Yo pasaron a ser un Nosotros.


Y, finalmente, esos Nosotros pasaron a ser un nuevo Yo que los contenía a todos.


Bien, en la existencia coexisten infinidad de agrupaciones como estas.


Toda agrupación es un proceso progresivo que intenta repetir este mismo proceso.


Todas las agrupaciones, sin excepción, suceden por la intención inconsciente que late en el interior de cualquier ser vivo.


Desde una manada de lobos, hasta un hormiguero, hasta una familia humana o una colonia de bacterias, incluso un bosque… Toda agrupación, sin excepción.


Es el paso de diferentes Yo a un Nosotros.


Cada vez que se crea un Nosotros, a ese grupo le llamo Entidad.


Las Entidades pueden ser vinculantes o subordinadas.


En el ejemplo de la creación del ser pluricelular, había una Entidad vinculante y muchas subordinadas.


La vinculante es aquella que hará emerger al nuevo Yo.


Es el grupo en su totalidad.


Y, una Entidad vinculante contiene Entidades subordinadas.


Las Entidades subordinadas son las especializaciones que formarán los órganos del nuevo Yo.


En un hormiguero, por ejemplo, la Entidad Vinculante es el hormiguero en sí.


Las subordinadas son cada grupo especializado en su interior. Las obreras, las guerreras, las exploradoras, etc…


Pudiendo ramificarse cada una de ellas en sub-agrupaciones.


Son Entidades que están subordinadas a otras Entidades subordinadas.


Por ejemplo, en una empresa que fabrica neumáticos y tiene 300 trabajadores.


Están los que trabajan en la producción de los neumáticos.


Los que trabajan en contabilidad.


En marketing. En administración. En ventas. Atención al cliente, etc...


Todos esos departamentos son Entidades.


Pero en el departamento de producción están los operarios.


También los técnicos de mantenimiento de la maquinaria.


Incluso los peones de almacén.


Eso también son Entidades subordinadas de la Entidad subordinada que es el departamento de producción.


Toda estructura en una Entidad tiende a la especialización, porque es una tendencia inconsciente que proviene de la propia Percepción Colectiva.


Lo hacemos siempre, sin saber que lo estamos haciendo.


Y, sucede por el proceso de agrupación al que llamo Transferencia de Percepción, o Transferencia de Identidad.


Es el proceso mediante el que dejamos de ser muchos Yo para formar un Nosotros. Y luego, dejamos de ser Nosotros para formar un Yo superior.


La especialización es inevitable en cualquier agrupación en la que el proceso de transferencia de Identidad haya avanzado lo suficiente.


Es como un interruptor que se enciende y activa la especialización.


Y, ahora es cuando abordamos las dos cosmovisiones.


El conservadurismo sucede al inicio de la agrupación, cuando se está iniciando la Transferencia de Percepción.


El Progresismo sucede cuando avanza el proceso de Transferencia de Percepción.


Entre medias, ambas coexisten, incluso compiten entre sí.


Analicemos una manada de lobos y un hormiguero.


La manada de lobos es una agrupación de individuos.


Allí impera la norma meritocrática de “manda el fuerte”.


Un lobo con menos fuerza, con menos carácter, con traumas, con alguna enfermedad o lesión, estará protegido por el grupo, pero no gozará de los privilegios jerárquicos.


Incluso podrá morir de hambre mientras los fuertes comen más de lo que necesitan.


En un hormiguero existe una equidad entre los miembros del grupo.


Cooperan según unas normas morales mucho más estrictas que garantizan los derechos por el simple hecho de pertenecer al grupo.


Allí no existe diferencia entre los miembros del grupo según su valía, sino según su función en el grupo.


Bien, el caso es que ni los lobos han escogido su cosmovisión, ni las hormigas la suya.


Depende del porcentaje de Percepción que se haya Transferido.


Básicamente, depende de la cantidad de Yo que mantengamos respecto al Nosotros.


Y, de la cantidad de Nosotros que tengamos respecto al Yo Superior.


En la manada de lobos, cada uno de los lobos posee un Yo (Percepción Individual) muy elevado y un Nosotros (Percepción Colectiva) bastante más bajo.


En una bandada de patos sucede algo similar. Tienen un Yo alto y un Nosotros bajo.


Si avanzasen en el proceso de transferencia de percepción, empezarían a ser cada vez más Nosotros que Yo.


Y, esto se reflejaría en que empezarían a comportarse de una manera más coordinada y equitativa.


Dejaría de imperar la ley del fuerte y todos comerían organizadamente. Probablemente, incluso comerían antes los enfermos y débiles.


En un hormiguero sucede al contrario que en la manada de lobos. Tienen un Nosotros muy alto y un Yo muy bajo.


Y, al contrario de lo que podríamos pensar, que las hormigas sean mucho más Nosotros que Yo, provoca que sean el Yo Superior.


Lo mismo que sucede en una colmena de abejas.


Esto quiere decir que cada una de las hormigas siente que es más el hormiguero que la unión de hormigas.


En la manada de lobos ellos sienten que son más Yo que Nosotros.


Y, si avanzasen más en el proceso de Transferencia, como explicaba arriba, empezarían a ser más Nosotros que Yo.


Esto provocaría que fueran más equitativos entre ellos.


Pero, si avanzasen aún más, dejarían de ser Nosotros, para transcender y empezar a ser más el Yo Superior.


Así, primero soy Yo.


Cuando me agrupo empiezo a ser Nosotros, progresivamente.


Y, cuando soy mucho más Nosotros que Yo, entonces empiezo a ser el Yo Superior.


Esto tiene un reflejo muy claro en el bien que se persigue en cada caso.


Cuando soy Yo, persigo el Bien Individual: Debo Sobrevivir.


Cuando soy Nosotros, persigo el Bien Común: Debemos sobrevivir todos.


Cuando soy Yo Superior, persigo el Bien Superior: Debe sobrevivir el hormiguero, no Nosotros ni Yo.


Retomamos las cosmovisiones.


El Conservadurismo es un Nosotros y Ellos.


Sin embargo, el Progresismo también es un Nosotros y Ellos. Pero se diferencia del Conservadurismo en que en el Progresismo, Ellos deben pasar a ser un Nosotros.


El Progresismo consiste, básicamente, en convertir cada vez más grupos de Ellos en Nosotros.


Esto, convertir a Ellos en Nosotros, es algo que podrían hacer conservadores y progresistas.


Pero con diferencias.


En el Conservadurismo, para que Ellos pasaran a ser Nosotros, deberían dejar de ser Ellos y adaptarse a Nosotros.


En el Progresismo, para que Ellos pasen a ser Nosotros, debemos adaptarnos tanto Ellos como Nosotros.


Pongamos un ejemplo sencillo.


El Conservadurismo puede aceptar a individuos de otras culturas, siempre que acepten nuestra cultura y se adapten a ella.


El migrante puede venir siempre que acepte nuestras creencias y nuestra cultura.


El Progresismo acepta a individuos de otras culturas, y adapta su propia cultura para dar cabida a la suya.


El migrante puede venir e intentaremos que pueda mantener sus creencias y su cultura.


Decía que una Entidad, al comenzar el proceso de transferencia, es Conservadora.


El Yo va dejando lugar al Nosotros.


Cuando el proceso ha avanzado mucho más, pasa a ser progresista.


El Nosotros va dejando lugar al Yo Superior.


Conforme las Entidades son más progresistas, es decir, son más el Yo Superior que el Nosotros, son capaces de formar parte de Entidades superiores.


Para entender qué es una Entidad superior, pongamos el ejemplo de una nación.


En una nación hay individuos que viven en familias. Son la Entidad familia.


Estas, a su vez, viven en pueblos. Entidad pueblo.


Los pueblos se agrupan en comarcas. Entidad comarca.


Estas comarcas se agrupan en provincias. Entidad Provincia.


Y, las provincias se agrupan en la Comunidad. Entidad Comunidad.


Finalmente, las comunidades se agrupan en la Nación. Entidad Nación.


Incluso, las Naciones se agrupan en la OTAN, la Comunidad Económica Europea, etc...


Decía que las Entidades forman parte de Entidades superiores que les afectan directamente, pero con una influencia menor.


Así, dos pueblos vecinos son dos Entidades.


Cada uno de ellos debería verse como un Nosotros contra Ellos.


No obstante, como ambos pertenecen a una Entidad Superior, de alguna manera forman parte de un Nosotros superior.


Esto es interesante, porque significa que una Entidad verá a otras Entidades como Nosotros, o como Ellos, según si comparten una Entidad superior o no.


La capacidad de que una Entidad perciba a otra como Nosotros, en vez de Ellos, dependerá del porcentaje de Percepción que haya transferido.


Cuanto mayor sea el Yo Superior, más sencillo será que suceda.


Por eso, en el Progresismo se busca incluir a otras Entidades (Ellos) dentro de las Entidades superiores (Nosotros).


Para que el Consevadurismo incluya a individuos de otras Entidades (Ellos), estos deben dejar su propia Entidad y pasar a la del Conservadurismo (Nosotros).


El Conservadurismo no avanza en Entidades Superiores a la suya.


Mientras el Progresismo avanza en Entidades Superiores a la suya.


Esto se debe a que en la fase progresista, se es más el Yo Superior que el Nosotros.


Esto es el resumen de por qué creo que existen esas dos cosmovisiones.


Se puede ver en toda forma de vida.


Toda agrupación tendrá una cosmovisión dependiendo del porcentaje de Percepción (o Identidad) que haya transferido.


Ambas coexistirán durante un tiempo, pero no será al inicio, ni lo será al final.

 
 
 

Entradas relacionadas

Ver todo
La Pobreza y los Profetas

¿Por qué en las religiones con un origen más moral se promueve el voto de pobreza? Piénsalo, todos los grandes profetas han renunciado a...

 
 
 

Comments


© 2023 Alberto Terrer Bayo

bottom of page