El Egoísmo en el Altruísmo
- Alberto Terrer
- 19 jun 2023
- 2 Min. de lectura
¿Qué es la empatía y de dónde surge?
¿Qué es la compasión?
Intentar sentir lo que siente otro ser (empatía), incluso ayudarle para mitigar su sufrimiento (compasión), son actos tan altruistas como egoístas.
¿Qué quiero decir con esto?
Básicamente, la empatía es el intento de crear una conexión horizontal entre las Identidades.
Imagina, por un instante, que los seres vivos fuéramos las neuronas de una Mente única.
Así, cada Identidad tenemos una experiencia.
Ese cerebro único, experimenta las vivencias de cada Identidad, de manera simultánea.
Y unas neuronas se devoran a otras, constantemente.
En última instancia, esa Mente única (la única que, realmente, existe) se genera a sí misma un sufrimiento eterno, indescriptible.
Así, la Inteligencia Inconsciente, que es la Inteligencia de esa Mente única, intenta restaurar la Unicidad de esa mente todo el tiempo.
Para ello, ha de conseguir que, efectivamente, todas las neuronas se unan en un solo cerebro.
Ahora no están unidas.
Están experimentando por separado, generando conflicto y caos en esa mente.
Una Mente que no sabe quién es y que no tiene control alguno sobre sus experiencias.
Mediante la empatía genera un borrador de conexión entre esas neuronas.
Y, además, impulsa unas acciones para que unas neuronas ayuden a otras a mitigar el dolor.
El objetivo es trascender ese borrador de conexión que sucede en las agrupaciones.
Es decir, cuando las Identidades perciben el entorno como pacífico, se inicia la Transferencia de Percepción.
Así, comienzan a agruparse y se inician los comportamientos pacíficos.
Obviamente, surge, entre otras cosas, la empatía, algo que no sucedería sin la Percepción Colectiva.
Pero el objetivo es que esas conexiones entre los fragmentos de la Mente única sean reales y entre todas ellas formen el cerebro único, que tendrá una sola experiencia.
La fragmentación de la Conciencia genera la creencia de que somos fragmentos separados de la totalidad.
Es decir, creemos que somos la totalidad.
Así, somos incapaces de empatizar con otros seres, que no son yo.
La empatía surge del reconocimiento de que ellos son Yo.
Es un reconocimiento inconsciente y sutil, pero es el origen de esa capacidad.
La empatía y la compasión surgen porque Yo me ayudo a mí mismo.
Porque no hay nadie más que Yo.
No existen los diferentes Yoes.
Solo hay una Mente.
Y, por tanto, el altruismo es egoísta.
No puede ser de otra manera, por supuesto.
Cuando no hay nadie más que Yo ¿qué sentido tiene no ser egoísta?
Lo que sucede es que el egoísmo hay que redefinirlo.
Teniendo en cuenta que somos las neuronas de una Mente única.
Y, la única Identidad real, es la Superior.
Así que, el altruismo el cuidado del único yo que existe.
Y no podía haber mayor egoísmo.
Un hermoso y poético egoísmo
Comments