¿Estoy soñando todo el tiempo, o existe una realidad y un sueño?
- Alberto Terrer
- 22 ago 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 12 mar 2024
Que construyamos el mundo con un centro ubicado en nuestro cuerpo, es algo realmente curioso.
Todo lo que percibimos, se realiza desde dentro afuera. No al revés.
Miro en una dirección y mi mente construye un escenario.
¿Existe eso que creo estar mirando?
Imagina que no existieran las formas y que solo fuéramos una mente, una idea, que no tiene forma.
Solo una mente que imagina.
Me muevo porque camino, pero podría no estar moviéndome y que fuera imaginando cómo el escenario va deslizándose, dando la sensación e que estoy caminando.
En los videojuegos antiguos, esto era muy sencillo de entender.
Un coche no se desplazaba, sino que lo hacían los edificios. Desde el horizonte de la pantalla se iban acercando hasta la posición del coche.
Que todo pueda ser una construcción de la mente no debería sorprendernos. Cuando estamos soñando, sucede de esta manera.
Y no somos capaces de entender que estamos en un sueño y que todo lo está creando la mente. Cuando corremos, no estamos corriendo.
Así que no nos estamos desplazando por una calle, porque esa calle no existe.
No, el foco es siempre el mismo y, quizá, lo que varía sea el escenario que estoy percibiendo cada vez.
Así, cuando corro para desplazarme mientras sueño, simplemente hay un escenario que va variando a cada paso que doy, como en los videojuegos antiguos.
Y me pregunto si esto debería pasarlo por alto.
Es decir, si durante un sueño tengo una experiencia totalmente creíble de lo que es vivir, de tal manera que soy incapaz de diferenciarla de la realidad ¿Podría ser que la realidad no fuera lo que afirmo que es?
¿Podría ser la realidad algo parecido a un sueño?
Así, sería la mente la que generaría todo ese escenario y nada existiría realmente.
Como cuando sueño.
Pero, a diferencia del sueño, se trataría de un escenario creado por todos lo seres que vivimos a la vez.
Como un sueño compartido. Como un videojuego online con millones de usuarios simultáneos.
Pero todo sería una idea que la mente procesaría, dando la impresión de que caminamos, que cogemos cosas, que tenemos un cuerpo que se mueve e interactúa con el escenario que hemos creado.
Esta idea es fascinante, porque si la realidad fuera así, no existiría nada más que una mente que está detrás de la existencia.
Casi nadie creerá en esto, porque da igual lo que digas acerca de la mente y el escenario.
Al final, me despierto en una cama y tengo que levantarme para ir a preparar un café.
Me duele el cuerpo, me cuesta dar cada paso y escucho ruidos molestos.
¿Puedo acaso obviar todo eso?
Ya, es cierto. Pero si se tratase de un sueño, tendrías un montón de experiencias subjetivas y no dudarías de que es real.
Por eso creemos que los sueños son reales.
Pero si durante un sueño creo que lo irreal es real, lo primero que debería aceptar es mi nula capacidad de diferenciar lo que es real, de lo que no lo es.
Y, tras reconocer esto, el siguiente paso sería dar la posibilidad a una explicación diferente, pero mucho más coherente con las experiencias subjetivas que tengo.
Porque todo lo que sé del mundo es mediante experiencias subjetivas, con mi mente como centro.
Así que ¿Es posible que la Conciencia esté creando el Universo?
Comments