top of page
Buscar

¿La Intervención o las reglas naturales?

  • Alberto Terrer
  • 2 jul 2023
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 5 jul 2023

Si lees esta web con asiduidad, o si has leído mi libro Creo un Dios, ya sabrás que defino las reglas naturales (la Naturaleza) como todo aquello que sucede cuando no hay unas reglas diferentes que lo impidan.


Me refiero, básicamente, a que la vida es una sucesión de acciones de la infinidad de seres tratando de sobrevivir.


Tratan de sobrevivir porque perciben de manera individual.


Se ven separados los unos de los otros.


Su mente les devuelve esto: Solo te siento a ti.


Por tanto, solo existes tú. La existencia depende de que no fracases.


Todo el Universo es aquello que percibes, así que no mueras.


La mente le cuenta esto mediante el miedo a la muerte, que se percibe como el final de todo.


Al vernos separados del resto, no entendemos que esos otros seres también desean sobrevivir.


Cuando digo que nos vemos separados, significa que solo me siento a mí.


Solo siento mi propio dolor.


Mi propia hambre.


Mi propio cansancio.


Mi propio sufrimiento.


Por tanto, el dolor de la presa a la que devoro no me afecta.


Ni de aquel que muere al luchar contra mí por los recursos.


Percibimos de manera totalmente individual.


Cuando un ser nace, percibe un mundo caótico, terrible y peligroso.


Nada más nacer, ya debe ingerir energía para no morir.


Todo el tiempo debe estar haciendo cosas para mantenerse vivo.


Sin entender el motivo.


¿Por qué nazco si, para mantenerme vivo, he de luchar cada instante?


Todas las Identidades (los seres) percibimos que el mundo es así.


Un escenario en el que, si no lo impides, te destruirán.


Por eso, cuando miramos un bosque, o la sabana africana, eso que observamos, y a lo que llamamos Naturaleza, es el resultado de la caótica interacción de todos esos seres vivos tratando de sobrevivir.


Luchando por mantenerse vivos un instante más en ese escenario incomprensible y peligroso.


Unos se devoran a otros, se atacan, compiten… Lo que sea para poder sobrevivir Yo, y no Él.


Sin embargo, cuando un Entorno "natural" recibe una intervención, entonces ocurre una cosa fascinante.


La Percepción Individual se atenúa y comienza una Percepción Colectiva.


Esta Percepción Colectiva es la que permite ver al resto de seres como compañeros, en vez de enemigos.


Es el motivo por el que una hormiga ve al resto de hormigas del hormiguero como aliadas.


El motivo por el que un lobo ve a los lobos de su manada como amigos, pero no a los que no son de su manada.


La Percepción Colectiva sucede, siempre, para unos individuos concretos.


En una familia humana, un perro que viva ahí verá a los humanos que viven con él como parte del grupo.


Igual que al resto de perros, gatos o conejos que convivan con él.


Pero no lo hará con el resto de perros, gatos o humanos.


A esos los verá como potencialmente hostiles.


Jugará con un humano, pero podrá atacar a otro.


Dormirá junto a un conejo, pero podrá matar a otro que no sea su compañero de hogar.


Eso es porque en el hogar se ha iniciado la Percepción Colectiva entre los miembros de la familia.


Pero para el resto sigue utilizando la percepción Individual.


La Percepción Colectiva crea una Entidad.


La Entidad es como un Alguien formándose, e incluye a los miembros del grupo.


En la Entidad, entre todos los miembros forman un Algo, o Alguien, superior a ellos.


Esos miembros se verán como aliados, pero aquel que no pertenezca a la Entidad, se verá como un enemigo potencial.


Únicamente porque no está incluido dentro de la Percepción Colectiva.


Todas las identidades pertenecemos a muchas Entidades a la vez, así que una familia, un grupo de amigos, un equipo deportivo, compañeros de trabajo, grupo ideológico, barrio o pueblo, nación, etc… Forman las diferentes Entidades que se solapan entre ellas.


Así, el comportamiento con los miembros de la Entidad es siempre igual: Pacífico.


Y, con el resto, esos de fuera de la Entidad también es siempre igual: Potencialmente hostil.


Esos de fuera no forman parte de mi colectivo.


No les aplico las reglas que sí que nos aplicamos los miembros del colectivo.


La intensidad de la Percepción Colectiva variará desde una simple asociación, hasta una cooperación casi perfecta.


No es lo mismo la interacción entre una manada de lobos, como la interacción de las abejas de un panal.


La Percepción Colectiva entre las abejas es mucho más intensa que la de los lobos.


Incluso, los humanos vivimos en sociedades muy colectiva y especializada, lo que significa que tenemos una Percepción Colectiva muy, muy avanzada.


Cuanta más Percepción Colectiva tengamos, menos Individual.


Y, viceversa.


Una araña tiene una Percepción Individual elevada, y poca Colectiva.


Una hormiga, al revés.


Para que se inicie la Percepción Colectiva, debe haber siempre una intervención, que inicie el proceso.


Sin esa intervención, el entorno no se percibirá como pacífico, y no se iniciará el proceso de Percepción Colectiva.


la intervención seguirá intensificándose conforme más se avance en la colectivización.


La sociedad humana es una colectivización súper intervenida, donde las reglas naturales son un vestigio casi inexistente.


Lo mismo sucede en un hormiguero, o un panal.


La Percepción Colectiva provoca que se deje de perseguir el Bien Individual (que procede de la Percepción Individual) y se pase a perseguir el Bien Común y, cuando el proceso es mucho más intenso, el Bien Superior..


¿Debemos intervenir para crear Entornos pacíficos, o debemos dejar que la Naturaleza siga siendo como es?


Depende.


¿Anhelamos crear el Nuevo Edén, el Paraíso?


Solo hay una manera de conseguir que el Lobo pueda dormir junto al cordero, y que la serpiente descanse junto al ratón.


Solo hay una manera de crear esa Tierra Santa donde nadie se coma a nadie.


Interviniendo e iniciando la Percepción Colectiva.


Si deseamos traer el Cielo a la Tierra, entonces hemos de intervenir para crear el Entorno Perfecto.

 
 
 

Entradas relacionadas

Ver todo
La Pobreza y los Profetas

¿Por qué en las religiones con un origen más moral se promueve el voto de pobreza? Piénsalo, todos los grandes profetas han renunciado a...

 
 
 

Comments


© 2023 Alberto Terrer Bayo

bottom of page