top of page
Buscar

La Muerte, los saltos de Conciencia y la Realidad

  • Alberto Terrer
  • 20 jul 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 21 jul 2023

Si la Conciencia genera el Universo al “pensarlo”, entonces deberíamos redefinir el concepto de muerte y realidad.


Entendemos la muerte como el final.


Un cuerpo, formado por materia, deja de estar habitado por el ser que vivía ahí dentro.


Entonces, ese ser ha desaparecido y nunca lo volveremos a ver.


Siendo que, sin excepción, todos los seres dejaremos de habitar nuestros cuerpos al morir.


Es curioso el ciclo de nacimiento y muerte desde el punto de vista de la materia.


La materia no se añade al Universo.


Por tanto, cada nuevo nacimiento necesita utilizar materia ya existente para formar su cuerpo.


Y, al morir, esa materia se descompone y sigue existiendo en otras estructuras moleculares.


Para que un ser nazca, alguien debe coger materia de su entorno y, con ella, formar el cuerpo.


Pero no solo eso.


Constantemente las células de nuestros cuerpos se van reparando y replicando.


Para ello han de usar materia y formar moléculas, con las que crearán las estructuras biológicas, o las repararán.


Así, el uso de la materia por parte de los seres vivos es constante, pero nadie es consciente de estar haciéndolo.


Es un proceso oculto para nosotros.


Para crear un castillo de arena, alguien debe recoger la arena y darle forma.


Por tanto, Alguien lo ha hecho.


Al ver un castillo de arena nadie piensa que ha aparecido ahí porque sí.


Sin embargo, no nos preguntamos quién es capaz de usar la materia para dar forma a los cuerpos que forman a los seres vivos.


¿Quién repara mi cuerpo? Yo no, eso seguro.


Teniendo en cuenta que sucede todo el tiempo.


Y que, al morir, la materia se descompone.


Pero ¿Qué es la muerte?


Es curioso, pero nadie lo sabe.


Nadie puede saberlo, de hecho.


Para saberlo hay que morir, experimentarlo y regresar para contarlo.


Un científico no tiene ni idea de qué es la muerte.


Tampoco un maestro espiritual.


No la ciencia ni la religión pueden asegurar lo que es la muerte.


Nadie tiene la certeza.


Todo son hipótesis.


Todo lo que sabemos de la muerte se basa en la probabilidad de que sea cierto.


Y, cambia drásticamente según las creencias de quien lo dice.


En mi caso, si tengo que analizar la muerte, lo hago desde la probabilidad.


En primer lugar, me pregunto por qué nadie utiliza nuestras experiencias más directas sobre la muerte.


Me explico.


Cuando sueñas, has muerto un montón de veces.


Y, cuando has muerto durante el sueño, nunca has experimentado lo que es estar muerto.


Es decir, si en un sueño mueres y ves a todos a tu alrededor llorándote, es que no has muerto.


Pero cuando mueres realmente ¿Qué sucede?


Todas las veces, sin excepción, te despiertas al instante.


La Conciencia es un contínuo y no se detiene.


Nunca mueres en un sueño ni experimentas un vacío de conciencia.


Despiertas.


Y, al despertar, puedes analizar lo que ha sucedido.


El salto de Conciencia es el único dato fiable que tienes sobre la muerte.


Porque lo experimentas tú.


Mueres y puedes contarlo.


La muerte, visto por los seres que no han muerto, es solo la visión de un cuerpo que deja de estar habitado por un ser.


Desde nuestra perspectiva, es el final de un ser, con quien no volveremos a estar.


Es una pérdida.


Pero la muerte la estamos entendiendo desde la perspectiva de quien no la experimenta.


Y, ciertamente, la muerte es una experiencia de quien la experimenta..


Pero ante esta incertidumbre, pasamos a analizarla desde el único punto de vista que podemos.


Es decir, desde fuera.


Y, sin centrarnos en lo importante.


Que, durante toda nuestra vida, hemos ido alternando los saltos de Conciencia cuando experimentábamos la muerte.


¿Será eso la muerte?


¿Será la muerte el final de la Conciencia en esta Realidad?


Cuando tienes un sueño, has creado una Realidad en la que habitas.


Al morir, esa Realidad desaparece y la Conciencia habita en esta otra, la Realidad despierta.


¿Sucederá eso con la Conciencia?


¿Es, acaso, una sucesión de estados de Conciencia entre los que saltas en un bucle eterno?


¿Acaso la Conciencia llega a su fin al morir?


No tenemos ni idea.


Nadie puede responder a esto.


Si alguien afirma tener la respuesta, miente.


Todo son simples hipótesis.


Pero, hay una verdad en todo esto.


Y es que todos experimentamos la muerte al soñar.


Y, lo que sucede es el final de esa Realidad y un salto de Conciencia inmediato.


Así pues, quizá todo sea eso.


La Conciencia salta entre estados en su continuum.


Quizá la muerte, simplemente, no existe.

 
 
 

Entradas relacionadas

Ver todo
La Pobreza y los Profetas

¿Por qué en las religiones con un origen más moral se promueve el voto de pobreza? Piénsalo, todos los grandes profetas han renunciado a...

 
 
 

Comments


© 2023 Alberto Terrer Bayo

bottom of page