top of page
Buscar

Nadie inventa nada, lo descubre

  • Alberto Terrer
  • 19 jul 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 22 jul 2023

Si la Conciencia genera el Universo, entonces hay una Mente que piensa el Universo.


Creo que, si esta teoría es real, todo el Universo está encerrado en una Mente.


Si todo son pensamientos de una Mente, y nosotros somos una manifestación de esa Mente, eso significa que todo lo que suceda en nuestra Mente ya existía en la Mente única.


Me explico, esa Mente única encierra todo el Universo en su interior.


En su caso, como origen de la existencia, no puede tener un pensamiento que no existiera potencialmente en Ella.


Todos los pensamientos se originan en esa Mente y no hay nada externo a Ella de lo que aprender.


No hay nada que no sea Ella.


En mi caso, soy una Mente en un Universo externo a mí. Aprendo ¿No es así?


Pero, en realidad, lo que hago es ser una parte de la única Mente, descubriendo el resto de esa Mente.


Como si cada Neurona de esa Mente única, de pronto, fuera consciente de sí misma y buscase respuestas.


El flujo de conocimiento de la Mente creadora pasaría por esa neurona, pero no sabría interpretarlo ni acceder a él.


A pesar de ser un puente para toda esa información, no la entendería. De hecho, solo tendría acceso al conocimiento que le permitiera su experiencia y su Percepción.


Pero el conocimiento total estaría disponible para Ella en ese flujo.


Y, absolutamente todo el conocimiento que Ella desarrollase, todo lo que Ella crease, ya existiría previamente en ese flujo de conocimiento.


Los seres vivos somos como neuronas de esa única Mente.


Y accedemos al conocimiento, de manera que lo vamos descubriendo, no desarrollando.


El conocimiento se actualiza. Esto es, pasa de estar en el flujo a estar disponible para las partes de la Mente única.


El conocimiento no actualizado es el conocimiento potencial.


El conocimiento se actualiza de manera vertical y horizontal.


Así, el conocimiento vertical es, por explicarlo de manera sencilla, como el avance de un curso a otro.


Empezamos por la guardería, aprendiendo cosas muy básicas, y terminamos en una ingeniería muy sofisticada.


Y el conocimiento horizontal sería el avance en cada materia, los temas, etc…


El avance vertical se hace mediante cambios en la Percepción.


Esto se hace mediante el salto evolutivo de las especies a nivel jerárquico.


Es decir, de la célula al ser pluricelular.


El conocimiento horizontal es todo lo que se desarrolla en el nivel jerárquico en el que nos hallamos.


El avance horizontal está limitado por el nivel vertical.


Ahora mismo, estamos desarrollando el límite del conocimiento vertical, alcanzando el límite del conocimiento horizontal.


Pero ya no se puede avanzar más.


El techo vertical impide dar ese salto.


Para acceder al nuevo conocimiento vertical, debe aparecer un nuevo salto de Percepción.


Es decir, un salto jerárquico. Los seres pluricelulares debemos formar un ser nuevo, tal como las células nos forman a nosotros.


Entonces, comenzará una etapa evolutiva y de desarrollo del conocimiento horizontal, mediante las nuevas especies de ese nivel y la especialización.


El conocimiento está limitado por niveles y en cada nivel hay un vasto conocimiento disponible.


Pero una célula no podría haber accedido al conocimiento del reino vegetal, o al de los mamíferos. Jamás.


Y, los seres pluricelulares no podemos acceder al nivel de conocimiento del siguiente salto jerárquico.


Es como comparar el conocimiento de una célula con el conocimiento humano.


Para ello ha de suceder el siguiente salto y, entonces, comenzaremos a actualizar un conocimiento mucho mayor.


¿Acaso no es fascinante plantearse la posibilidad de que haya tanto, tantísimo conocimiento que descubrir?

 
 
 

Entradas relacionadas

Ver todo
La Pobreza y los Profetas

¿Por qué en las religiones con un origen más moral se promueve el voto de pobreza? Piénsalo, todos los grandes profetas han renunciado a...

 
 
 

Comments


© 2023 Alberto Terrer Bayo

bottom of page